psicologo en guadalajara

eidem

Centro de Especialidades Psicológicas

LEER ARTÍCULOS ANTIGUOS

  • TODOS LOS ARTICULOS
  • ADULTOS
  • INFANTIL
Buscar
Por qué no pongo fin a mi relación, si no funciona

Por qué no pongo fin a mi relación, si no funciona

A veces ocurre que tenemos claro que nuestra relación no nos llena, no somos felices, ya no es lo que era, o lo que nos gustaría que fuese, pero seguimos ahí, intentándolo todo. Hemos conversado con nuestra pareja con propósitos de cambio, pero todo vuelve a ser igual, nada parece funcionar. Entonces ¿Por qué no pongo fin a mi relación? Señales de que mi relación no funciona Hay una serie de características con respecto a la relación que nos indican que continuar con esa pare
Vence tu indecisión

Vence tu indecisión

A veces, nos vemos incapaces de decidir, sentimos bloqueos que nos impiden dar pasos adelante y permanecemos inactivos, sin movernos, pese a que nuestra situación sea incómoda, negativa o nos impida vivir momentos felices. Esa dificultad provoca frustración y tristeza. La parálisis por análisis Cuando no avanzamos y entramos en un ir y venir infinito de valoraciones de pros y contras, es cuando no vemos el camino claro y no nos vemos capaces de dar ningún paso. Estos bloqueos
Se dispara la ansiedad tras la pandemia.

Se dispara la ansiedad tras la pandemia.

Ha tenido que llegar la Covid-19 para darnos cuenta de lo poco que cuidamos nuestra salud mental y de los recursos sanitarios precarios que tenemos. Ibai Llanos hacía un llamamiento desde sus redes sociales “cuidad siempre vuestra salud mental”, y que cierto es. Nos cuesta pedir ayuda, nos cuesta hablar de nuestros problemas, nos cuesta apoyarnos en aquellos que consideramos nuestra familia o nuestros amigos y ya ni hablemos, de pedir ayuda a un psicólogo. Tenemos que mostrar
Autoestima y autoexigencia

Autoestima y autoexigencia

La forma de auto exigirnos va a tener gran peso sobre la salud de nuestra autoestima. Para evaluar si nuestra autoexigencia es constructiva o destructiva hemos de prestar atención a cómo nos hablamos, a nuestro diálogo interno. Es importante evaluar cómo se manifiesta nuestra autoexigencia, cómo se comunica con nosotros. Autoexigencia destructiva El nivel de exigencia que tengamos puede mediatizar la forma en la que nos tratamos. Si me pongo metas muy difíciles y no llego a
La exigencia positiva para una educación sana

La exigencia positiva para una educación sana

La exigencia positiva se caracteriza por el uso de normas que guían pero no asfixian, es fundamental para que los niños y niñas comprendan la importancia de ajustarse a las normas y que cumplan con sus responsabilidades sin sentirse presos de ellas. Es importante recurrir a estrategias motivadoras que fortalezcan la autoestima y motivación de nuestros hijos. No sólo preocuparnos por desarrollar sus aptitudes con “p” sino también es fundamental potenciar y desarrollar sus acti
Cómo ayudar a alguien con depresión

Cómo ayudar a alguien con depresión

La depresión es un trastorno que puede llegar a ser grave y no hay recetas o fórmulas mágicas para que el entorno pueda sacar a una persona de su depresión. Es la propia persona enferma, la única que puede salir de ese estado, si bien el papel del entorno es importante en estos procesos. Lo más útil que se puede hacer por alguien que padece una depresión, sobre todo si lleva tiempo y no consigue superarla es acompañarle en el proceso de buscar ayuda profesional. No obstante,
Entendiendo el TDA/H

Entendiendo el TDA/H

El TDA/H se define en el DSM V como un trastorno del neurodesarrollo con curso crónico, esto es, de por vida, que afecta a 3 núcleos básicos del desarrollo: atención, control de impulsos y la hiperactividad. Afecta entre un 3% y un 6% de la población infantil y en la edad adulta es una variable que influye de forma significativa en el desarrollo de problemas de ansiedad, depresión y consumo de sustancias. DIFICULTADES Teniendo en cuenta que es necesario atender para aprender
El reto de convivir con el Covid-19

El reto de convivir con el Covid-19

Se oye mucho decir en los medios que tenemos que aprender a convivir con el virus, porque no se ha ido, pero ¿Cómo convivir con algo que nos amenaza de forma constante? La tendencia natural en el reino animal, y los humanos no somos una excepción, es que cuando percibimos una amenaza vital, nuestros mecanismos de defensa se ponen en guardia. Mantener el cuerpo en alerta constate, puede provocar diversos cuadros que se enmarcan dentro de los trastornos de ansiedad y que pueden
Superar una ruptura de pareja

Superar una ruptura de pareja

Vivir una ruptura de una relación de pareja es una situación, a veces complicada, llena de implicaciones emocionales. EMOCIONES ASOCIADAS A LA RUPTURA Miedo a lo desconocido, es como saltar al vacío sin saber lo que hay abajo. Culpa, por tomar la decisión o por no haber hecho lo suficiente para que la pareja funcionase. Tristeza, por la pérdida de todo lo bueno que había en la pareja, aunque solo fuese la compañía, la sensación de no estar en soledad. Vergüenza, por tener la
Relajación y pautas durante el confinamiento

Relajación y pautas durante el confinamiento

PERIODO INICIAL En un principio pensábamos en esto con cierta incredulidad, como una oportunidad, unos días de cierto descanso trabajando desde casa, aprovechando para la vida en familia o para hacer esas cosas que teníamos aparcadas, se suponía que íbamos a tener mucho tiempo libre, los memes circulaban y nos divertían en ese periodo inicial y mitigaban el miedo. Pero cuando la situación se alarga, ya no lo vemos igual, nos hace conscientes de que eso sólo fue un espejismo a
Psicología y sobrepeso

Psicología y sobrepeso

En ocasiones nuestros pacientes vienen solicitando ayuda para enfrentarse a problemas de sobrepeso más o menos severos. A veces por tema de imagen y casi siempre por temas de salud. Suelen venir cuando ya han intentado hacer diversas dietas, incluso dietas milagro con las que han perdido peso rápidamente y lo han vuelto a recuperar al poco tiempo. A veces se han sometido a intervenciones quirúrgicas que han resultado de cierta eficacia en el corto plazo, pero a largo plazo ha
Me siento triste en Navidad

Me siento triste en Navidad

En Navidad sólo se habla de emociones positivas y de felicidad. Pero ¿realmente me siento así?
El silencio, no es consentimiento.

El silencio, no es consentimiento.

Se suele entender bien porqué ante un robo en casa o en la calle, podemos entregar lo que nos piden sin resistencia. Se puede entender también, por qué cuando alguien sufre una paliza por parte de una o varias personas no se defiende, se queda tumbado hecho un ovillo esperando a que paren, pero nadie piensa que eso es consentimiento ¿a que no? AGRESIÓN SEXUAL En el caso de las agresiones sexuales, donde la inmensa mayoría de las víctimas son mujeres, es donde se cuestiona la
DECÁLOGO DEL BUEN TRATO: BASES DEL RESPETO AL OTRO/A

DECÁLOGO DEL BUEN TRATO: BASES DEL RESPETO AL OTRO/A

HAY BUEN TRATO SI SIENTO QUE… 1. NOS COMUNICAMOS: escuchamos y hablamos con respeto. 2. GUSTO COMO SOY, ME GUSTA COMO ERES: nadie cambia a nadie. 3. ME COMPROMETO, TE COMPROMETES, NOS COMPROMETEMOS: no someto, ni me someten. 4. RESPETO Y RESPETAN MIS OPINIONES: no me burlo, ni se burlan. 5. HAY CONFIANZA: sin celos, ni control. 6. COMPARTIMOS Y DECIDIMOS: ni obligo, ni me obligan. Sin imposiciones. 7. ME EXPRESO Y TE EXPRESAS: nos expresamos con asertividad y libertad. 8. ME
Reinterpreta tu realidad

Reinterpreta tu realidad

Creemos que nuestras emociones están mediatizadas por aquello que nos sucede, pero esa es sólo una pequeña parte, lo que realmente determina cómo nos sentimos, no es lo que sucede, sino, la forma en la que interpretamos eso que nos ocurre. SITUACIÓN -REACCIÓN Efectivamente nuestros pensamientos son los que desencadenan nuestro estado emocional y en función de eso, nuestra conducta. Por ejemplo, si suspendo un examen, o no he podido acabar un trabajo previsto, puedo pensar: “s
Nuevas tecnologías. Pautas y aplicaciones para un uso adecuado.

Nuevas tecnologías. Pautas y aplicaciones para un uso adecuado.

Los móviles, Internet, las redes sociales, el ordenador, los videojuegos nos abren un nuevo camino de oportunidades a la hora de comunicarnos y establecer nuevas relaciones sociales de forma inmediata. Esto, que aparentemente, es algo fantástico, esta trayendo, en la actualidad, numerosos problemas a nivel familiar en jóvenes y adolescentes. Es fácil dejarse llevar por todo aquello que nos ofrece, sin tener en cuenta los riesgos asociados, debido al uso inadecuado de las mism
Lo que no es una terapia psicológica

Lo que no es una terapia psicológica

El ejercicio de la psicología está rodeado de mitos e ideas que en nada se parecen a la realidad. Mucha gente que viene a la consulta por primera vez, viene un poco desorientada respecto a que puede encontrar en una terapia. Es importante saber que la psicología es una ciencia que estudia la conducta humana y sus procesos cognitivos, la base de su investigación es, principalmente, el método hipotético deductivo, como cualquier otra ciencia. DESMONTEMOS ALGUNAS IDEAS La psicol
10 consejos para prevenir la depresión.

10 consejos para prevenir la depresión.

Sentirnos tristes forma parte de la vida, igual que sentir alegría. Somos seres emocionales y no podemos escapar a los sentimientos, además sería una pena hacerlo, ya que nos perderíamos muchos grandes momentos vitales. El problema viene cuando las emociones se vuelven negativas durante mucho tiempo, nos sentimos tristes casi todo el día y eso dura muchos días, tenemos que estar alerta para que esa tristeza no se convierta en una depresión. Por eso es importante detectar este
Eduquemos en igualdad contra la violencia de género

Eduquemos en igualdad contra la violencia de género

Antes de comenzar con nuestras recomendaciones para educar a nuestros hijos e hijas en igualdad es importante conocer algunos aspectos que contribuyen a que en la actualidad se sigan manteniendo modelos machistas o violentos contra las mujeres en nuestra población y concretamente entre la población más joven. PORNOGRAFÍA, VIDEOJUEGOS Y EDUCACIÓN Nos seguimos sorprendiendo y asustando de la gran cantidad de noticias que encabezan nuestros informativos relativos a la violencia
VIVE UNA NAVIDAD SIN ESTRÉS

VIVE UNA NAVIDAD SIN ESTRÉS

Ya queda poco para que la navidad aterrice un año más en nuestras vidas y nos vamos preparando para los múltiples actos sociales que suelen tener lugar. Algunas personas lo afrontan con optimismo, ilusión y ganas, pero no siempre es así, para muchas personas esto es una fuente de estrés en la que sienten la obligación de tener que “cumplir” a nivel social con esos compromisos. Te comentamos algunos aspectos que debes tener en cuenta si quieres manejar el estrés navideño. COMU
1
2
CONSULTA GRATUITA >>
652 691 698
CONSULTA ONLINE >>

© -2021- Todos los derechos reservados - eidem - Aviso Legal y Politica de Privacidad

  • Grey Facebook Icon