psicologo en guadalajara

eidem

Centro de Especialidades Psicológicas

LEER ARTÍCULOS ANTIGUOS

  • TODOS LOS ARTICULOS
  • ADULTOS
  • INFANTIL
Buscar
Por qué los miedos me paralizan

Por qué los miedos me paralizan

Miedo a cambiar de trabajo, a cambiar de ciudad, a conocer gente nueva, a comenzar una actividad diferente, en general todo aquello que implique cambios y nos saque de nuestra zona de confort, puede provocar nuestros miedos e inseguridades y mantenernos en una situación incómoda que no nos permite crecer o ser felices, pero que tampoco nos asusta porque ya sabemos lo que cabe esperar, lo controlamos. Y SI ... Casi todos los miedos empiezan por “y si…” - … me sale mal
Vence tu indecisión

Vence tu indecisión

A veces, nos vemos incapaces de decidir, sentimos bloqueos que nos impiden dar pasos adelante y permanecemos inactivos, sin movernos, pese a que nuestra situación sea incómoda, negativa o nos impida vivir momentos felices. Esa dificultad provoca frustración y tristeza. La parálisis por análisis Cuando no avanzamos y entramos en un ir y venir infinito de valoraciones de pros y contras, es cuando no vemos el camino claro y no nos vemos capaces de dar ningún paso. Estos bloqueos
Por qué tengo ansiedad y cómo combatirla

Por qué tengo ansiedad y cómo combatirla

Qué es la ansiedad Lo primero que debemos tener claro es que la ansiedad no es mala, es una respuesta adaptativa y sana que forma parte de todos los animales, humanos incluidos. La ansiedad nos hace más eficaces en situaciones de peligro o donde debemos tener un alto desempeño, ante un examen o una situación de huida, es bueno tener cierto grado de ansiedad, nos permite un mejor rendimiento. El problema es cuando esa ansiedad se dispara sin necesidad, en situaciones de reposo
Síndrome FOMO o miedo a perderse algún plan

Síndrome FOMO o miedo a perderse algún plan

FOMO (Fear of missing out) es un síndrome que se da cuando aparece malestar o frustración al saber que ciertas personas están haciendo algún plan al cual yo no he asistido. Puede ser que no haya recibido invitación a ese evento, lo que me hace sentirme excluid@, pero también puede darse incluso, cuando me invitan a ese plan, pero no puedo ir por tener otro incompatible y he tenido que elegir, elija lo que elija siempre estaré pensando que lo que me estoy perdiendo es mejor. E
Autoestima y autoexigencia

Autoestima y autoexigencia

La forma de auto exigirnos va a tener gran peso sobre la salud de nuestra autoestima. Para evaluar si nuestra autoexigencia es constructiva o destructiva hemos de prestar atención a cómo nos hablamos, a nuestro diálogo interno. Es importante evaluar cómo se manifiesta nuestra autoexigencia, cómo se comunica con nosotros. Autoexigencia destructiva El nivel de exigencia que tengamos puede mediatizar la forma en la que nos tratamos. Si me pongo metas muy difíciles y no llego a
Ejercicio para aprender a quererte

Ejercicio para aprender a quererte

Artículo de Psicología donde encontrarás información para ser mas feliz. Psicólogos en Guadalajara. eidem. Artículos de Psicología.
La exigencia positiva para una educación sana

La exigencia positiva para una educación sana

La exigencia positiva se caracteriza por el uso de normas que guían pero no asfixian, es fundamental para que los niños y niñas comprendan la importancia de ajustarse a las normas y que cumplan con sus responsabilidades sin sentirse presos de ellas. Es importante recurrir a estrategias motivadoras que fortalezcan la autoestima y motivación de nuestros hijos. No sólo preocuparnos por desarrollar sus aptitudes con “p” sino también es fundamental potenciar y desarrollar sus acti
Deja de pensar en negativo

Deja de pensar en negativo

Uno de los problemas más frecuentes por los que los pacientes acuden a consulta, es la dificultad para controlar los pensamientos negativos, lo que lógicamente, conduce al malestar emocional. A veces somos conscientes de cuáles son esos pensamientos, pero no sabemos cómo cambiarlos, otras veces simplemente sentimos la emoción, que traducimos como ansiedad, tristeza, angustia, etc. pero no sabemos que pensamientos la provocan, por eso es importante trabajar para identificarlos
CONSULTA GRATUITA >>
652 691 698
CONSULTA ONLINE >>

© -2021- Todos los derechos reservados - eidem - Aviso Legal y Politica de Privacidad

  • Grey Facebook Icon