psicologo en guadalajara

eidem

Centro de Especialidades Psicológicas

LEER ARTÍCULOS ANTIGUOS

  • TODOS LOS ARTICULOS
  • ADULTOS
  • INFANTIL
Buscar
¿Por qué cuando hablo los demás no me entienden?

¿Por qué cuando hablo los demás no me entienden?

Uno de los problemas principales a la hora de relacionarnos con otras personas es la comunicación verbal. Sin querer, podemos cometer errores a la hora transmitir la información si no somos capaces de salirnos de nosotros mismos y colocarnos en el lugar de la persona que escucha. A veces, cuando tenemos muy claro lo que queremos transmitir, tendemos a reducir el mensaje y damos por supuesto que la otra persona va a interpretar lo que decimos de forma correcta. Pero, la perso
Cómo afrontar situaciones difíciles

Cómo afrontar situaciones difíciles

A lo largo de nuestra vida tenemos que enfrentarnos a distintas situaciones difíciles que dependiendo de cómo la afrontemos podemos salir victoriosos o hundirnos. Acontecimientos como una enfermedad más o menos grave, una separación, pérdida de un familiar o una situación estresante entre otras. Cada uno vivimos estas situaciones de forma subjetiva y el nivel de estrés variará en función de cómo la persona lo perciba. Lo que para una persona puede ser algo terrible, para otra
Ser o no ser homosexual

Ser o no ser homosexual

En mayo de 1990 la OMS dejó de considerar la homosexualidad como enfermedad mental. Pese a ello, en el mundo aún existen más de 70 paises donde se sigue considerando Ilegal y se persigue a las personas homosexuales por el mero hecho de serlo. Orientación sexual La orientación sexual es la atracción física, emocional y sexual hacia otras personas. Cuando el deseo está orientado hacia personas del mismo sexo hablamos de homosexualidad, cuando está orientado hacia personas de di
Maternidad y productividad

Maternidad y productividad

Parece incongruente, pero parece que los datos avalan esta hipótesis. Es de todos conocido las dificultades existentes actualmente en temas de maternidad y de conciliación y como aun hoy en día la conciliación parece seguir siendo un tema de mujeres y no de la sociedad en su conjunto como debería ser. También podemos decir que últimamente la tan oida frase de la brecha salarial entre hombres y mujeres tiene explicación (en parte) porque el parón que supone la maternidad para
5 consejos para hacer realidad tus propósitos de año nuevo

5 consejos para hacer realidad tus propósitos de año nuevo

Este momento del año, suele ser el elegido por muchas personas para llevar a cambio ese cambio de hábitos y rutinas que sabemos que no nos benefician y que nos gustaría modificar. Muchas veces, incluso iniciamos esos cambios con mucha ilusión, pero de pronto, sin darnos cuenta, hemos vuelto a los viejos hábitos, aparece entonces esa desagradable sensación de frustración que nos lleva a pensar que no somos capaces y debilita la confianza en nosotros mismos. Piensa en que térmi
¿Tener autoestima es igual que ser egoista?

¿Tener autoestima es igual que ser egoista?

Con frecuencia se confunde la autoestima con ciertas nociones falsas de "egoísmo". Un término que también se confunde y tiene relación con este tema es el narcisismo. (El narcisismo, entendido como una forma extrema de egoísmo, autoabsorción excesiva, nada saludable, donde la persona solo mira para sí misma en todos los sentidos, provocando la dificultad de establecer relaciones con los demás: la persona vive inmersa en un mundo propio e irreal, desconoce o no acepta sus lim
Las caras de la ansiedad

Las caras de la ansiedad

La ansiedad está en la base de muchas de las dificultades que llegan a terapia. Decir que alguien tiene ansiedad, no aporta mucha información, ya que ansiedad tenemos todos los seres humanos, es una respuesta normal y adaptativa en situaciones de superviviencia. El problema ocurre cuando esa ansiedad se dispara en situaciones de normalidad y no podemos controlarla. No nos detendremos en los trastornos ansiosos de los niños, ya que merecen capítulo aparte. Los más pequeños, ta
La personalidad egocentrica

La personalidad egocentrica

Todos conocemos lo que es el egocentrismo entendido esto como aquellas características vinculadas a las personas ambiciosas y que piensan en sí mismos. En sí mismo, tal cual hemos comentado, estas características no tienen por qué generar un problema pues en muchas ocasiones en la vida gracias a estas conductas podremos superarnos y conseguir nuestras metas. El problema surge cuando esta personalidad despunta y prima en el carácter de la persona por encima de otras conductas
La vuelta a las rutinas

La vuelta a las rutinas

El periodo vacacional toca a su fin, para muchas personas ese proceso adaptativo a la rutina y a la vida laboral o doméstica supone un gran malestar y frustración, es lo que se conoce como síndrome postvacacional. Se produce al romper con los hábitos adquiridos en verano, donde hay mayor relajación, las actividades cambian y también los horarios, para volver a la rutina del curso donde hay mayor rigidez y obligaciones. Síntomas de malestar Tanto física como emocionalmente s
Complejo de Wendy.

Complejo de Wendy.

El llamado complejo o síndrome de Wendy, no es un trastorno como tal, ni se recoge en los manuales diagnósticos de psicología o psiquiatría, pero recoge una serie de patrones de conducta que llevan a provocar un fuerte malestar emocional. Síntomas. Hablamos de este síndrome para definir un tipo de tendencia de comportamiento, que puede llevar a la persona a sentir una profunda infelicidad. Estas conductas guardan relación con el temor a la soledad y la falta de habilidades so
Que fácil, pero que dificil....la comunicación

Que fácil, pero que dificil....la comunicación

Seguro que cuando acabéis de leer esto pensareis que es obvio y “de cajón”, pero lo que parece tan obvio y tan sencillo es en lo que todos los humanos erramos de forma habitual en nuestras interacciones sociales. Seguro también que todos nos habremos hecho estas preguntas alguna vez….¿Cómo puedo hacer una crítica sin que a la otra persona le moleste? ¿Cómo puedo conseguir que me escuchen? Creo que no me siento entendida cuando hablo. ¿Debo decir todo lo que pienso? La comunic
¿Conoces la terapia cognitivo conductual?

¿Conoces la terapia cognitivo conductual?

Seguro que has oído hablar de la terapia cognitivo conductual, pero ¿Qué conoces sobre ella? Aquí te damos algunas pistas. Cuando llega un paciente a nuestra consulta con un malestar de tipo emocional, es como si llegara con una madeja de lana totalmente enrollada en la que ni siquiera se ven los cabos para empezar a desenredarla y hacer un ovillo ordenado. Pero si en ocasiones ni el propio paciente sabe lo que le pasa, solo detecta su tristeza o su angustia ¿Cómo podemos ayu
Gestionar tantas tareas me estresa

Gestionar tantas tareas me estresa

El ritmo acelerado que imprime la sociedad hoy día hace que a veces nos bloqueemos debido a la lista de tareas que tenemos pendiente de hacer. Esto puede generar mucho estrés si no se sabe gestionar adecuadamente, aumentando la sensación de ineficacia, impotencia y pensamientos negativos respecto de nosotros mismos y de las distintas situaciones que nos ocurren. Podemos llegar a paralizarnos por no saber por dónde empezar, las tareas se van acumulando y la sensación de angust
Adiós a la media naranja

Adiós a la media naranja

“La media naranja”…….aún seguimos escuchando esta frase como parte de nuestro refranero o como una frase comúnmente aceptada y dada por válida sin cuestionamientos en una sociedad y cultura donde parece que prima la vida en pareja como un fin a conseguir o como un estado de felicidad y bienestar al que no debemos ni podemos renunciar. Conozco un montón de personas, hombres y mujeres, en procesos de separación o ya separados que incluso a pesar de haber vivido experiencias amo
Falta de deseo sexual

Falta de deseo sexual

Se dice que tenemos el deseo sexual hipo activo cuando hay poco interés por iniciar una relación sexual o para responder al deseo de la pareja. Lo primero que hay que evaluar es cómo es esa falta de deseo sexual, ya que según esto orientaremos la intervención. - Primaria: Nunca ha tenido deseo sexual. - Secundaria: Había deseo sexual y lo ha dejado de tener. - Situacional: Muestra interés sexual hacia otras personas que no son su pareja. - General: No tiene interés sexual
Controla tu ira

Controla tu ira

La ira es una respuesta emocional normal, forma parte del ser humano con independencia de su procedencia. Es además una emoción primaria al servicio de nuestra defensa y supervivencia ya que nos pone en alerta y nos da la energía necesaria en situaciones de peligro. No se trata por tanto de un trastorno en sí mismo, el problema aparece cuando perdemos el control sobre esta emoción y ella nos domina mostrando una respuesta agresiva que altera diferentes aspectos de nuestra vid
No reconozco a la persona de la que me enamoré

No reconozco a la persona de la que me enamoré

A veces, cuando una pareja que inició su relación desde la juventud y llega el momento de que las responsabilidades disminuyen, descubre que aparentemente ha desaparecido la persona de la que se enamoró. ¿Qué ha pasado en estos 20 o 30 años? Hagamos un poco de historia: Al comienzo, todo eran risas y diversión. Descubrir a la persona de la que nos estamos enamorando nos llena de júbilo. Los momentos que compartimos nos lo dedicamos con plenitud. Nos miramos a los ojos, nos e
Mi psicólogo me manda tareas.

Mi psicólogo me manda tareas.

En Terapia Cognitivo Conductual, es muy habitual que se pida al paciente que realice tareas entre sesión y sesión. Motivos Una de las primeras cosas que hay que desmontar en las primeras sesiones, es esa idea, de que al psicólogo se va a hablar y que hablando se consigue la mejoría. En la consulta se habla, desde luego que si, pero no es sólo eso. El paciente debe tener muy claro que además, su evolución va a depender de como trabaje por superar su dificultad, sea la que sea.
Cómo gestionar la culpa

Cómo gestionar la culpa

A lo largo de nuestra vida hay un sentimiento que alguna vez hemos tenido y es el sentimiento de culpa. Esta emoción viene provocada por considerar que en algún momento no hemos actuado correctamente, pudiendo llegar a atormentarnos las consecuencias que esto ha provocado. El hecho de sentirnos culpable tiene relación con los valores aprendidos, el cumplimento de las obligaciones y responsabilidades que hemos asumido y el sentido del bien y del mal que socialmente nos marca
Estrés laboral y crisis

Estrés laboral y crisis

Las estadísticas dicen que los problemas emocionales actuales pueden llegar a afectar a un 25% de la población y que sólo en el último año un 6% de la población ha sufrido un trastorno de ansiedad y un 4% un trastorno depresivo. También se sabe que España es el segundo país en consumo de tranquilizantes. Las cifras son alarmantes. En cuanto al área laboral, los trabajadores que afirman tener un nivel de estrés "intenso y frecuente" han pasado del 30% al 50%. En ese sentido, l
1
23
CONSULTA GRATUITA >>
652 691 698
CONSULTA ONLINE >>

© -2021- Todos los derechos reservados - eidem - Aviso Legal y Politica de Privacidad

  • Grey Facebook Icon