¿Que puedo hacer para organizarme mejor?
- Organización adecuada de imprescindibles comida y medicación.
Dado que nuestras salidas a la calle estás restringidas al mínimo, es aconsejable preparar bien la lista de la compra para reducir las veces que acudamos al supermercado. Realizar un plan semanal de comidas puede ayudarnos a organizarnos y puede ser una actividad familiar en la que podamos expresar aquellas cosas que nos apetece más comer.
- Reduce el aburrimiento y aumenta la comunicación.
¿Cómo? Debemos activar nuestra red social, aunque sea de forma remota, ya que en momentos como el que estamos viviendo es una prioridad. Dedicar un rato todos los días a conectar con amigos y familiares nos ayuda a reducir ese sentimiento de aislamiento y de soledad que es normal que surja.
Para reducir el aburrimiento es importante que planifiques tus actividades del día, teniendo en cuenta que debemos preservar espacios para: trabajo/estudios, ocio, ejercicio físico, autocuidado (momentos de soledad e intimidad), relaciones sociales. Es el momento de realizar actividades que te gusten y que anteriormente no tenías tiempo para realizarlas (¡adáptalas en medida de lo posible para realizarlas dentro de tu casa y ponlas en marcha!).
Además, es importante que, ya que probablemente estéis toda la familia confinada bajo el mismo techo, busquéis momento de intimidad en los que podáis estar solos y no en compañía por obligación. Por otro lado, conectar con amigos y familiares que están lejos es una actividad genial para olvidarnos del confinamiento.
En estas ocasiones bien si eres una persona perezosa o como consecuencia de nuestro estado de ánimo, no encontramos la motivación o las ganas de hacer cosas. Lo ideal es que te hagas un planning diario o semanal de actividades que recojan las anteriormente dichas (espacio social, espacio familiar, espacio personal, espacio de trabajo…) para que, una vez que queden escritas, tengas que ir tachándolas según las vayas realizando. ¡Muchas veces escribirlo en un papel nos ayuda a llevarlas a cabo, así que ya sabes, manos a la obra!
Recuerda que hay veces que hacemos las cosas sin ganas y que cuanto menos hacemos… ¡menos queremos hacer!
- Crea un espacio para poder expresar cómo te sientes
Es importante que cuando mantengamos contacto con familiares y amigos nos sintamos cómodos para expresar nuestras preocupaciones y que podamos decir cómo nos hace sentir toda esta situación. Es importante no caer en el “no parar de hablar del tema estrella del confinamiento” y aprovechar para reinvertir ese tiempo en crear nuevos temas de conversación o poder decir cómo te sientes para que te puedan ayudar.
¡Quizá sea el momento ideal para crear un juego con tu familia para conoceros mejor!
- No descuides tu autocuidado.
El confinamiento es la situación más propicia para que todos terminemos descuidándonos. Debemos tener especial cuidado en no perder las rutinas anteriores al confinamiento y seguir pautas tan simples como:
- Ducharse todos los días
- Cambiarnos de ropa (del pijama a ropa cómoda o incluso ropa de calle). Cambiarnos de ropa nos permite cambiar el “chip” que nos ayudará a sentirnos mejor al estar confinados en casa las 24h.
- Mantener una buena higiene del sueño. Mantener las rutinas de acostarse y levantarse previas a esta situación (no hace falta que nos volvamos estrictos y sigamos levantándonos a las 7 de la mañana si no tenemos que trabajar… ¡pero tampoco todo lo contrario!)
¿Que puedo hacer dentro de mi casa?
Es tiempo de reinventarse y sacar o descubrir las habilidades que hasta ahora no habías hecho. Y seguro que las tienes!, algunas ideas son:
- Ponerte vídeos para aprender a bailar ese tipo de baile que ves en la televisión siempre y que dices… ¡Ojalá yo pueda moverme así!
- Ponerte tutoriales de ejercicio físico, que puede ser de muchos tipos: yoga, pilates, ejercicio funcional, etc.
- Aprovecha para potenciar tus habilidades artísticas y ponte a dibujar o a colorear. Esto te permitirá concentrarte durante un periodo de tiempo en una actividad de motricidad fina y podrás olvidarte del resto de preocupaciones. Pintar mandalas es una opción ideal para el confinamiento.
- Revisa toda tu estantería: ¡te sorprenderás de la cantidad de libros que compraste en su día y que quedaron en el olvido! Es momento de poner en una balda esos libros y escoger el primero que vas a devorar.
- Saca del altillo los juegos de mesa que tenemos todos: parchís, monopoly, jenga, baraja española, party & co., etc.
- Prepara actividades caseras: puedes crearte una mesa de ping-pong con la mesa de comer, ¡por ejemplo!
- Ponerte a estudiar idiomas, bien por aplicaciones gratuitas o bien llamar a academias que están comenzando a ofrecer clases online.
- Jugar a juegos que nos estimulen cognitivamente: sopas de letras, sudokus, crucigramas…
- Utilizar plataformas como Coursera, que ofrece multitud de cursos gratuitos de muchas temáticas.